El jurado destacó su escritura única, “que renueva la reflexión sobre la literatura, el lenguaje y el poder”. La autora recibirá el galardón el 27 de noviembre próximo, en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Por “la profundidad de su escritura única, que renueva la reflexión sobre la literatura, el lenguaje y el poder en el cambio de siglo. Una voz trenzada con los cuestionamientos más urgentes de la época contemporánea, en tiempos de pandemia, migraciones, depredación y devastación ambientales”, la escritora chilena Diamela Eltit (Santiago de Chile, 1949) fue anunciada hoy como ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021, que este año llega a su trigésima primera edición y recibirá el 27 de noviembre próximo durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El jurado del galardón, que emitió su fallo de manera unánime, estuvo integrado por Lorena Amaro Castro, de Chile; Marco Belpoliti, de Italia; Maria Eunice Moreira, de Brasil; Rafael Olea Franco, de México; Javier Rodríguez Marcos, de España; Oana Sabo y Simona Sora, de Rumanía.
En el acta del fallo, que se hizo pública esta mañana mediante una transmisión en vivo en las redes sociales de la FIL Guadalajara, el jurado reconoció a Diamela Eltit “por una trayectoria que trasciende las convenciones literarias para dialogar con la visualidad, la crítica, el feminismo, el psicoanálisis y las teorías contemporáneas posthumanistas”. La obra de Eltit, “constituida por novelas, ensayos y crónicas, como Lumpérica (1983), Por la Patria (1986), El cuarto mundo (1988), Impuesto a la carne (2010) o Sumar (2018), da lugar a subjetividades e historias hilvanadas por la resistencia, la marginalidad y el olvido, donde rescata, lúcidamente, las posibilidades de una nueva humanidad”, agregan los integrantes del jurado en el documento.
Dotado con 150 mil dólares estadounidenses, el Premio reconoce una vida de entrega a la literatura. Es convocado por la Universidad de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan; Bancomext, Arca Continental y Fundación Universidad de Guadalajara, instituciones que conforman la Asociación Civil Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Este año se recibieron 71 propuestas, de 17 países, en las cuales estuvieron representados 57 escritores y siete idiomas: catalán, español, francés, italiano, rumano, portugués y gallego. Las postulaciones fueron inscritas por instituciones culturales y educativas, asociaciones literarias, editoriales y los propios miembros del jurado.
En sus 30 ediciones el Premio ha sido otorgado a Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007), António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012), Yves Bonnefoy (2013), Claudio Magris (2014), Enrique Vila-Matas (2015), Norman Manea (2016), Emmanuel Carrère (2017), Ida Vitale (2018) , David Huerta (2019) y Lídia Jorge (2020).
Diamela Eltit
(Santiago de Chile, 1949)
Diamela Eltit González es una escritora chilena perteneciente a la generación del ochenta. Estudió en la Universidad Católica de Chile y en 1971 se graduó como profesora de Estado de Castellano. Además, realizó estudios de literatura en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile. Ha trabajado como docente en diversas universidades dentro y fuera de su país, siendo invitada en algunas universidades de Estados Unidos como Berkeley, Stanford, John Hopkins, Pittsburgh, Virginia y Columbia, entre otras. En 2014 y 2015 fue nombrada titular de la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Al retorno de la democracia en su país se desempeñó como Agregada Cultural de Chile en México (1991-1994).
Su destacada obra le ha valido numerosos reconocimientos, como el Premio José Nuez Martín (1995); el Premio Manuel Montt (2004); Premio Iberoamericano José Donoso (2010); Premio Altazor (2015) por su novela Fuerzas especiales; el Premio Municipal de Santiago (2017) por su recopilación de ensayos Réplicas; el Premio Internacional al Mérito Literario Andrés Sabella (2018); Premio Nacional de Literatura de Chile (2018); el Premio José María Arguedas (2020), y el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria (2021).
Entre su obra, que ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, finés y griego, destacan Lumpérica, Los vigilantes, Jamás el fuego nunca y Sumar, entre otras novelas, libros testimoniales, ensayos y una antología, publicados por editoriales chilenas y de otros países de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Jurado 2021
Javier Rodríguez Marcos (España). Coordina la información literaria en Babelia, el suplemento cultural del diario El País (Madrid, España). En la sección de cultura del mismo periódico publica la columna ‘Tipo de letra’. Es autor de, entre otros, los libros de poemas Frágil (Hiperión, Premio Ojo Crítica de Radio Nacional de España) y Vida secreta (Tusquets). También ha publicado el ensayo Los trabajos del viajero. Tres lecturas de Cervantes (ERE) y la crónica periodística sobre el sismo de Chile de 2010 Un torpe en un terremoto (Debate). Coautor del ensayo de estética Minimalismos (Gustavo Gili), fue comisario de la exposición del mismo título que tuvo lugar en 2001, en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Rafael Olea Franco (México). Se doctoró en Princeton University y en El Colegio de México, donde es profesor. Es autor de los libros El otro Borges. El primer Borges; En el reino fantástico de los aparecidos: Roa Bárcena, Fuentes y Pacheco; Los dones literarios de Borges; La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución (1816-1920), y Un pulque literario (A la sombra de las pencas del maguey). En coautoría con J. Ortega y L. Weinberg, La búsqueda perpetua: lo propio y lo universal de la cultura latinoamericana. Preparó la edición crítica de La sombra del Caudillo, de Martín Luis Guzmán, para la Colección Archivos Unesco. Ha editado más de una docena de libros, entre ellos: Mariano Azuela y la literatura de la Revolución Mexicana; Los hados de febrero: visiones artísticas de la Decena Trágica; Doscientos años de narrativa mexicana (2 vols.), y José Revueltas: la lucha y la esperanza. Ganó el Premio de Ensayo Literario Alfonso Reyes 2003. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Marco Belpoliti (Italia). Escritor y profesor de crítica literaria en el Departamento de Letras, Filosofía y Comunicación de la Universidad de Bérgamo. Tuvo a cargo la edición de las obras completas de Primo Levi (Opere, 1997 y 2017, Einaudi), así como un volumen de entrevistas (Primo Levi. Interviste e conversazioni 1963-1987, Einaudi 1997). Autor del ensayo L’occhio di Calvino (1996), dedicado a la relación entre el arte y la literatura en Calvino, y de Settanta (2001), un estudio sobre la historia de los escritores italianos en los años setenta. Es editor de Riga, revista de arte, literatura, ciencia y filosofía. Realiza labor periodística en La Repubblica y L’Espresso. Es autor de Senza vergogna (2010), Pasolini in salsa piccante (2010), Il corpo del capo (2011), Primo Levi di fronte e di profilo (2015, ganador del premio The Bridge 2016), La strategia della farfalla (2016), La prova. Un viaggio nell’Est Europa sulle tracce di Primo Levi (2017), Chi sono i terroristi suicidi (2017) y Pianura (2021).
Oana Sabo (Rumanía). Doctora en literatura comparada por la Universidad de Southern California, profesora asociada en el Departamento de Estudios Franceses e Italianos en la Universidad de Tulane. Especialista en literatura y cultura francesa y francófona del siglo XX y contemporáneas, con enfoque en migración y estudios críticos sobre refugiados. Autora de The Migrant Canon in Twenty-First-Century France (University of Nebraska Press, 2018), que explora la evolución de la “literatura migrante” desde un género marginal de la década de los 80 en Francia hasta el género convertido en el centro de la crítica y la publicación en los inicios del nuevo milenio. Sus ensayos sobre exilio, diáspora, migración y transnacionalismo han aparecido en periódicos como French Forum, Studies in Twentieth & Twenty-First Century Literature, The French Review, Crossings: Journal of Migration & Culture, Interdisciplinary Literary Studies, Ariel: A Review of International English Literature y The Journal of Commonwealth Literature. Ha recibido las distinciones Lucy Grant y Newcomb Faculty Research Grant en la Universidad de Tulane y la beca Josephine de Kármán (2008-2009).
Simona Sora (Rumanía). Doctora en filología, escritora y periodista rumana. Ha publicado novelas, ensayos y traducciones (Roberto Bolaño, Iván Repila, Carlos Fuentes), así como cuentos, prólogos y epílogos de obras de literatura contemporánea. Autora de las novelas Hotel Universal (2012, 2013, Premio de la Academia Rumana para novela, 2014) y Complacencia (2020). Además, es autora de los ensayos El redescubrimiento de la intimidad (2008, Premio de la Unión de Escritores de Rumania), Ultima Thule. La ciudadelas dacicas de las Montañas de Orăștie (2009) y Seinfeld y la hermana de Nabokov (2014). Libros en colaboración: Compañeras de camino (2008), traducción italiana, (2011); El primer libro, (2011); Rumania, (2010); Cuentos con escritoras y niños, (2014); Escritores a la policía, (2016); Cómo amamos, (2016); Romanian Literature for beginners and advanced students in 18 essays and 18 poems, (2016); El amor para todos, (2018); Sombras, incendios y desvanes. Diecisiete poetas rumanas (prólogo, 2021). Actualmente coordina la Editorial del Instituto Cultural Rumano de Bucarest.
Maria Eunice Moreira (Brasil). Profesora titular de la Escuela de Humanidades y Letras de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, estudió letras y ciencias jurídicas y sociales, se especializó en teoría literaria; es maestra en lingüística y letras (teoría literaria) y doctora en lingüística y letras (teoría literaria), también tiene especialización en lengua y literatura española. Realizó una estancia posdoctoral en la Fundación Biblioteca Nacional de Lisboa (2001), con beca de CAPES. Fue editora de la revista binacional Navegações – Revista de Cultura e Literaturas de Língua Portuguesa, junto con Vania Pinheiro Chaves, de la Universidad de Lisboa (2007-2018) y editora de la revista Letras de Hoje, del Programa de Postgraduación en Letras da PUCRS (2007-2019). Es miembro del Centro de Literaturas de Expresión Portuguesa de las Universidades de Lisboa.
Lorena Amaro Castro (Chile). Doctora en filosofía (Universidad Complutense de Madrid), profesora titular y Directora del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es crítica literaria de la revista Palabra pública. Ha ejercido como crítica en Revista Santiago, Letras en Línea y en 60watts, revista literaria que codirigió por dos años. Ha colaborado para revistas hispanoamericanas de divulgación literaria y cultural, como Otra Parte, Arcadia, Quimera y Cuadernos Hispanoamericanos. Autora de Vida y escritura. Teoría y práctica de la autobiografía (2009) y La pose autobiográfica (2018). Ha sido jurado del Premio Mejores Obras Literarias del Consejo del Libro (Chile) y es autora de numerosas publicaciones en revistas especializadas. Realizó pasantías de investigación en la Universidad de California, Irvine (2010) y Universidad de Barcelona (2016); visitó México como docente invitada por la UNAM (2016) y la UAM (2018). Actualmente prepara un libro de entrevistas a escritoras hispanoamericanas, y un ensayo sobre “fábulas biográficas” en habla hispana.
El jurado destacó su escritura única, “que renueva la reflexión sobre la literatura, el lenguaje y el poder”. La autora recibirá el galardón el 27 de noviembre próximo, en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Por “la profundidad de su escritura única, que renueva la reflexión sobre la literatura, el lenguaje y el poder en el cambio de siglo. Una voz trenzada con los cuestionamientos más urgentes de la época contemporánea, en tiempos de pandemia, migraciones, depredación y devastación ambientales”, la escritora chilena Diamela Eltit (Santiago de Chile, 1949) fue anunciada hoy como ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021, que este año llega a su trigésima primera edición y recibirá el 27 de noviembre próximo durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El jurado del galardón, que emitió su fallo de manera unánime, estuvo integrado por Lorena Amaro Castro, de Chile; Marco Belpoliti, de Italia; Maria Eunice Moreira, de Brasil; Rafael Olea Franco, de México; Javier Rodríguez Marcos, de España; Oana Sabo y Simona Sora, de Rumanía.
En el acta del fallo, que se hizo pública esta mañana mediante una transmisión en vivo en las redes sociales de la FIL Guadalajara, el jurado reconoció a Diamela Eltit “por una trayectoria que trasciende las convenciones literarias para dialogar con la visualidad, la crítica, el feminismo, el psicoanálisis y las teorías contemporáneas posthumanistas”. La obra de Eltit, “constituida por novelas, ensayos y crónicas, como Lumpérica (1983), Por la Patria (1986), El cuarto mundo (1988), Impuesto a la carne (2010) o Sumar (2018), da lugar a subjetividades e historias hilvanadas por la resistencia, la marginalidad y el olvido, donde rescata, lúcidamente, las posibilidades de una nueva humanidad”, agregan los integrantes del jurado en el documento.
Dotado con 150 mil dólares estadounidenses, el Premio reconoce una vida de entrega a la literatura. Es convocado por la Universidad de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan; Bancomext, Arca Continental y Fundación Universidad de Guadalajara, instituciones que conforman la Asociación Civil Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Este año se recibieron 71 propuestas, de 17 países, en las cuales estuvieron representados 57 escritores y siete idiomas: catalán, español, francés, italiano, rumano, portugués y gallego. Las postulaciones fueron inscritas por instituciones culturales y educativas, asociaciones literarias, editoriales y los propios miembros del jurado.
En sus 30 ediciones el Premio ha sido otorgado a Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007), António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012), Yves Bonnefoy (2013), Claudio Magris (2014), Enrique Vila-Matas (2015), Norman Manea (2016), Emmanuel Carrère (2017), Ida Vitale (2018) , David Huerta (2019) y Lídia Jorge (2020).
Diamela Eltit
(Santiago de Chile, 1949)
Diamela Eltit González es una escritora chilena perteneciente a la generación del ochenta. Estudió en la Universidad Católica de Chile y en 1971 se graduó como profesora de Estado de Castellano. Además, realizó estudios de literatura en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile. Ha trabajado como docente en diversas universidades dentro y fuera de su país, siendo invitada en algunas universidades de Estados Unidos como Berkeley, Stanford, John Hopkins, Pittsburgh, Virginia y Columbia, entre otras. En 2014 y 2015 fue nombrada titular de la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Al retorno de la democracia en su país se desempeñó como Agregada Cultural de Chile en México (1991-1994).
Su destacada obra le ha valido numerosos reconocimientos, como el Premio José Nuez Martín (1995); el Premio Manuel Montt (2004); Premio Iberoamericano José Donoso (2010); Premio Altazor (2015) por su novela Fuerzas especiales; el Premio Municipal de Santiago (2017) por su recopilación de ensayos Réplicas; el Premio Internacional al Mérito Literario Andrés Sabella (2018); Premio Nacional de Literatura de Chile (2018); el Premio José María Arguedas (2020), y el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria (2021).
Entre su obra, que ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, finés y griego, destacan Lumpérica, Los vigilantes, Jamás el fuego nunca y Sumar, entre otras novelas, libros testimoniales, ensayos y una antología, publicados por editoriales chilenas y de otros países de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Jurado 2021
Javier Rodríguez Marcos (España). Coordina la información literaria en Babelia, el suplemento cultural del diario El País (Madrid, España). En la sección de cultura del mismo periódico publica la columna ‘Tipo de letra’. Es autor de, entre otros, los libros de poemas Frágil (Hiperión, Premio Ojo Crítica de Radio Nacional de España) y Vida secreta (Tusquets). También ha publicado el ensayo Los trabajos del viajero. Tres lecturas de Cervantes (ERE) y la crónica periodística sobre el sismo de Chile de 2010 Un torpe en un terremoto (Debate). Coautor del ensayo de estética Minimalismos (Gustavo Gili), fue comisario de la exposición del mismo título que tuvo lugar en 2001, en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Rafael Olea Franco (México). Se doctoró en Princeton University y en El Colegio de México, donde es profesor. Es autor de los libros El otro Borges. El primer Borges; En el reino fantástico de los aparecidos: Roa Bárcena, Fuentes y Pacheco; Los dones literarios de Borges; La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución (1816-1920), y Un pulque literario (A la sombra de las pencas del maguey). En coautoría con J. Ortega y L. Weinberg, La búsqueda perpetua: lo propio y lo universal de la cultura latinoamericana. Preparó la edición crítica de La sombra del Caudillo, de Martín Luis Guzmán, para la Colección Archivos Unesco. Ha editado más de una docena de libros, entre ellos: Mariano Azuela y la literatura de la Revolución Mexicana; Los hados de febrero: visiones artísticas de la Decena Trágica; Doscientos años de narrativa mexicana (2 vols.), y José Revueltas: la lucha y la esperanza. Ganó el Premio de Ensayo Literario Alfonso Reyes 2003. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Marco Belpoliti (Italia). Escritor y profesor de crítica literaria en el Departamento de Letras, Filosofía y Comunicación de la Universidad de Bérgamo. Tuvo a cargo la edición de las obras completas de Primo Levi (Opere, 1997 y 2017, Einaudi), así como un volumen de entrevistas (Primo Levi. Interviste e conversazioni 1963-1987, Einaudi 1997). Autor del ensayo L’occhio di Calvino (1996), dedicado a la relación entre el arte y la literatura en Calvino, y de Settanta (2001), un estudio sobre la historia de los escritores italianos en los años setenta. Es editor de Riga, revista de arte, literatura, ciencia y filosofía. Realiza labor periodística en La Repubblica y L’Espresso. Es autor de Senza vergogna (2010), Pasolini in salsa piccante (2010), Il corpo del capo (2011), Primo Levi di fronte e di profilo (2015, ganador del premio The Bridge 2016), La strategia della farfalla (2016), La prova. Un viaggio nell’Est Europa sulle tracce di Primo Levi (2017), Chi sono i terroristi suicidi (2017) y Pianura (2021).
Oana Sabo (Rumanía). Doctora en literatura comparada por la Universidad de Southern California, profesora asociada en el Departamento de Estudios Franceses e Italianos en la Universidad de Tulane. Especialista en literatura y cultura francesa y francófona del siglo XX y contemporáneas, con enfoque en migración y estudios críticos sobre refugiados. Autora de The Migrant Canon in Twenty-First-Century France (University of Nebraska Press, 2018), que explora la evolución de la “literatura migrante” desde un género marginal de la década de los 80 en Francia hasta el género convertido en el centro de la crítica y la publicación en los inicios del nuevo milenio. Sus ensayos sobre exilio, diáspora, migración y transnacionalismo han aparecido en periódicos como French Forum, Studies in Twentieth & Twenty-First Century Literature, The French Review, Crossings: Journal of Migration & Culture, Interdisciplinary Literary Studies, Ariel: A Review of International English Literature y The Journal of Commonwealth Literature. Ha recibido las distinciones Lucy Grant y Newcomb Faculty Research Grant en la Universidad de Tulane y la beca Josephine de Kármán (2008-2009).
Simona Sora (Rumanía). Doctora en filología, escritora y periodista rumana. Ha publicado novelas, ensayos y traducciones (Roberto Bolaño, Iván Repila, Carlos Fuentes), así como cuentos, prólogos y epílogos de obras de literatura contemporánea. Autora de las novelas Hotel Universal (2012, 2013, Premio de la Academia Rumana para novela, 2014) y Complacencia (2020). Además, es autora de los ensayos El redescubrimiento de la intimidad (2008, Premio de la Unión de Escritores de Rumania), Ultima Thule. La ciudadelas dacicas de las Montañas de Orăștie (2009) y Seinfeld y la hermana de Nabokov (2014). Libros en colaboración: Compañeras de camino (2008), traducción italiana, (2011); El primer libro, (2011); Rumania, (2010); Cuentos con escritoras y niños, (2014); Escritores a la policía, (2016); Cómo amamos, (2016); Romanian Literature for beginners and advanced students in 18 essays and 18 poems, (2016); El amor para todos, (2018); Sombras, incendios y desvanes. Diecisiete poetas rumanas (prólogo, 2021). Actualmente coordina la Editorial del Instituto Cultural Rumano de Bucarest.
Maria Eunice Moreira (Brasil). Profesora titular de la Escuela de Humanidades y Letras de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, estudió letras y ciencias jurídicas y sociales, se especializó en teoría literaria; es maestra en lingüística y letras (teoría literaria) y doctora en lingüística y letras (teoría literaria), también tiene especialización en lengua y literatura española. Realizó una estancia posdoctoral en la Fundación Biblioteca Nacional de Lisboa (2001), con beca de CAPES. Fue editora de la revista binacional Navegações – Revista de Cultura e Literaturas de Língua Portuguesa, junto con Vania Pinheiro Chaves, de la Universidad de Lisboa (2007-2018) y editora de la revista Letras de Hoje, del Programa de Postgraduación en Letras da PUCRS (2007-2019). Es miembro del Centro de Literaturas de Expresión Portuguesa de las Universidades de Lisboa.
Lorena Amaro Castro (Chile). Doctora en filosofía (Universidad Complutense de Madrid), profesora titular y Directora del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es crítica literaria de la revista Palabra pública. Ha ejercido como crítica en Revista Santiago, Letras en Línea y en 60watts, revista literaria que codirigió por dos años. Ha colaborado para revistas hispanoamericanas de divulgación literaria y cultural, como Otra Parte, Arcadia, Quimera y Cuadernos Hispanoamericanos. Autora de Vida y escritura. Teoría y práctica de la autobiografía (2009) y La pose autobiográfica (2018). Ha sido jurado del Premio Mejores Obras Literarias del Consejo del Libro (Chile) y es autora de numerosas publicaciones en revistas especializadas. Realizó pasantías de investigación en la Universidad de California, Irvine (2010) y Universidad de Barcelona (2016); visitó México como docente invitada por la UNAM (2016) y la UAM (2018). Actualmente prepara un libro de entrevistas a escritoras hispanoamericanas, y un ensayo sobre “fábulas biográficas” en habla hispana.